Noticias
Posicionamiento de la Plataforma cuiDANDO, en la que participa el Instituto Emmanuel Mounier, ante la crisis sanitaria y social (https://plataformacuidando.org/).
La crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto una realidad encubierta durante años para la mayor parte de la opinión pública: no existe una política adecuada a las necesidades de cuidados en nuestra sociedad.
El gobierno trata de apuntar en la cuenta de la epidemia los daños que realmente responden a problemas endémicos de nuestra sociedad. La falta de cuidados dignos que sufren muchos ancianos y personas dependientes en este país está directamente relacionada con la falta de acceso a viviendas adecuadas, la precarización masiva del empleo o la imposibilidad para conciliar trabajo y cuidados, entre otras cosas. Las familias y los ancianos más pobres han sido abandonados a su suerte, una vez más, cuando ha llegado la crisis.
Queridos amigos y amigas:
A pesar de que la situación sanitaria mejora de forma sostenida, las incertidumbres que persisten aún a esta hora hacen que no se pueda descartar ninguna posibilidad. Como no sería correcto manteneros en la incertidumbre hasta el último momento (hay viajes que programar, turnos de trabajo y vacaciones…), después de mucho pensarlo hemos decidido que lo mejor es suspender el aula de este verano y retrasarla al verano que viene, con el mismo programa. Lo que os comunicamos ya para que sepáis a qué ateneros.
Deseamos que vosotros y vuestras familias estéis bien.
Un abrazo.
- Colección Sinergia. Serie verde, nº 62, 2020
- ISBN: 978-84-15809-62-3
- Páginas: 99
Santo Toribio Mogrovejo, forjador de la iglesia de América es una de esas biografías deliciosas que nos trasladan al siglo XVI limeño, en plena efervescencia del descubrimiento de América por España. Quien no esté incapacitado por su ideología para entender cómo ocurrieron las cosas en la época extraerá de este libro unas enseñanzas sabias y un conocimiento del hondón espiritual mágico presente en este padre de la iglesia de América, que aquí es presentado por el máximo conocedor del personaje. Una investigación de primera mano y de una figura ignorada en España hace que la colección Sinergia se sienta muy afortunada.
- Colección Persona, nº 68, 2020
- ISBN: 978-84-15809-63-0
- Páginas: 154
Este ensayo habla de pintura, de música, del arte en general; y se hace remarcando que todo arte es una manera, como lo puede ser la ciencia, de conocer el mundo, de comprenderlo y conocernos y comprendernos a nosotros mismos. Con tales consideraciones y con una finalidad pedagógica se presenta un texto de Azorín que describe una figura de contraste con nuestra realidad histórica actual. Así lo ha venido haciendo el autor en el aula con alumnos de muy distinto nivel, edad y procedencia. En todos los casos, el texto de Azorín sirvió de pretexto, a ellos y a su autor, de punto de partida para conversar sobre los asuntos que siempre atañen al hombre, a su vida cotidiana y al sentido de ese vivir. Confía en que también su lectura sea útil al lector en este mismo sentido.
- Colección Sinergia. Serie roja, nº 62, 2020
- ISBN: 978-84-15809-61-6
- Páginas: 97
Cimientos filosóficos de una pedagogía personalista aporta por vez primera a maestras y maestros un fuste y una solidez sin los cuales la escuela va diluyéndose en la irrelevancia con el paso del tiempo. No espere el lector más métodos para juguetear, ni más ideologías que pasan con la celeridad del huracán dejando todo peor de lo que estaba. Seguramente cueste un poco la lectura del libro a quienes ya no leen y enfade a las audacias fáciles. La colección Sinergia se honra con esta aportación decisiva para los buenos docentes.