Si organizas alguna actividad donde quieres que participemos no dudes en contactar con nosotros mediante el formulario de contacto.
- Detalles
Aulas de Verano del Instituto Emmanuel Mounier
En la tarde del día 22, Ildefonso Murillo, Catedrático de la U. Pontificia de Salamanca, desarrolló, en el tema “Libertad y determinismo científico-técnico”, el desafío que las ciencias plantean respecto a la compatibilidad o incompatibilidad entre determinismo y libertad.
El éxito de las ciencias clásicas se basó en un ideal científico determinista que ha pretendido extender las leyes que rigen los hechos naturales a los hechos humanos. Según sus partidarios, el que la teoría determinista no pueda probarse no se debe a su inconsistencia, sino a la limitación de nuestro conocimiento para tener en cuenta todos los estados del universo. Las posiciones más extremas afirman que el sentimiento de libertad es una ilusión.
- Detalles
Aulas de Verano del Instituto Emmanuel Mounier
El segundo día de las Aulas, Luis María Salazar, Dr. Teología con una tesis sobre la antropología de Ruiz de la Peña, disertó sobre el tema “Persona y libertad”, destacando que el hombre es un misterio para sí mismo. Como Ruiz de la Peña nos enseña, debemos preguntarnos no sólo qué es el hombre sino también quién es el hombre.
- Detalles
Aulas de Verano del Instituto Emmanuel Mounier
En la mañana del sábado 24 de julio, Teófilo G. Vila, Dr. en Filosofía, nos ha planteado cuáles son las condiciones de posibilidad de la convivencia de los diferentes. Lo primero es distinguir varios términos:
- Pluralidad. Es el hecho de la diferencia, que se puede o no manifestar.
- Pluralismo. Posición de quien reconoce la pluralidad y la legitimidad de su libre manifestación. La pluralidad nos permite enriquecernos mediante el diálogo. Por tanto, el pluralismo es una exigencia moral de respeto a la persona.
- Relativismo. Posición que afirma que todas las opiniones son igualmente respetables. Si bien el pluralismo es una necesidad, el relativismo es un error.
- Detalles
Aulas de Verano del Instituto Emmanuel Mounier
Agustín Domingo Moratalla, profesor de la U. de Valencia, advirtió del error de la visión simplista que dice que la libertad de uno termina donde empieza la de los otros. La convivencia de libertades no es un juego de suma cero donde lo que unos ganan es porque otros lo pierden. Apelando a E. Mounier en la mayor parte de sus tesis, suscribió su experiencia de la libertad cuando afirma que “la libertad no se gana contra los determinismos, se conquista sobre ellos, pero con ellos… en ninguna parte se encuentra la libertad dada y constituida”. La experiencia que mejor la define es la experiencia del don: “Hombre libre es aquel que puede prometer, y aquel que puede traicionar, como sostiene Marcel”.
- Detalles
Aulas de Verano del Instituto Emmanuel Mounier
La libertad sería la capacidad que tiene el hombre de tomar en sus propias manos la capacidad de concretar su existencia personal. En este sentido se ha hablado de libertad-de y libertad-para. Pero la libertad también sería una meta, un fin, un estado hacia el que uno se orienta como conquista personal.