Si organizas alguna actividad donde quieres que participemos no dudes en contactar con nosotros mediante el formulario de contacto.
- Detalles
Xosé Manuel Domínguez Prieto
Jueves, 2 de diciembre, 19 h
Acceso: Enlace de zoom.
Acompañar a una persona es hacer con ella un camino, abrir un proceso de encuentros pautados durante un tiempo. Estos encuentros tienen un componente de sorpresa, de imprevisibilidad y resulta fundamental estar abiertos a la novedad que supone cada persona, cada persona, y a la sorpresa que nos trae cada encuentro. Diversos autores personalistas, al describir a la persona, han propuesto categorías y dimensiones de la persona que permiten sustentar que, si la vida es encuentro, el encuentro supone un proceso de acompañamiento. Este acompañamiento no es dar consejos ni hacer compañía. Tampoco hacer terapia. Se trata de salir uno al paso de otro, caminar con él, y con determinado método, promover el crecimiento y la plenitud del otro. Este método y procedimiento, desarrollado por el Instituto da Familia (www.institutodafamilia.es) a partir del fundamento antropológico del personalismo, se presenta como ingrediente fundamental de toda vida personal, familiar, de toda actividad educativa o terapéutica, y como clave de comprensión de la misma persona.
- Detalles
Ángel Guerra Sierra
Jueves, 25 de noviembre, 19 h.
ACCESO a través de este enlace de zoom.
Ángel Guerra es presidente de la Asociación Galega de Bioética desde 2017. Casado y con dos hijos. Doctor en Biología por la Universidad de Barcelona. Profesor de Investigación jubilado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ha dirigido o participado en 41 proyectos y 40 contratos de investigación. Ha publicado más de 300 trabajos científicos en revistas nacionales e internacionales y presentado 205 comunicaciones en congresos. Autor de doce libros sobre Ecología y Biología Marina y 29 capítulos en volúmenes colectivos. Editor de 7 volúmenes colectivos. Su tarea de divulgación de la ciencia se concreta en la publicación de 44 artículos y cuatro libros. Consultor y asesor de varios organismos internacionales (FAO, ICES, CIEMS…) y nacionales. Director de 21 tesis doctorales, 5 de licenciatura y 3 trabajos fin de máster. Profesor de cursos de doctorado y másteres en tres universidades españolas. Ha impartido cursos y conferencias en varias instituciones y universidades europeas y americanas, y ha dirigido 14 expediciones científicas, en el Mediterráneo, Atlántico y Pacífico. Pertenece al consejo editorial de tres revistas científicas y es revisor, asesor y consultor de cerca de otras 45. Ha recibido varios premios y distinciones por su labor científica.
- Detalles
Imanol Bageneta Messeguer
Sábado, 13 de noviembre de 2021, a las 16.30 horas (horario de Madrid)
Videconferencia por Zoom (ACCESO: https://zoom.us/j/
En esta charla se va a reflexionar en torno al tema de la escritura y la vivencia mística, tomando como apoyo a un autor (Michel de Certeau, 1925-1986) y su libro La fábula mística (siglos XVI-XVII). Nacido en Saboya, estudia en el seminario de Lyon; funda, en 1964 (junto con Lacan) la Escuela Freudiana de París y es profesor de «Anthropologie historique des croyances: XVI-XVIII siècles» en la Escuela de Altos Estudios en Cc Sociales de París. Este jesuita francés no quiso hacer un estudio general sobre la mística. Tematizó las dificultades propias de la tradición cristiana escogiendo un momento particular de la historia occidental: la transición de la Edad Media a la Modernidad: los siglos XVI y XVII, "el momento de su más grande formalización –la de la mística– y el de su final", añade).
- Detalles
Moisés Mato
Jueves, 4 de noviembre, 19 h.
Moisés Mato es actor y director de teatro, pedagogo teatral. Es el creador del Teatro de la Escucha. Es miembro fundador del colectivo noviolencia desde el cual coordina la Escuela Itinerante de desobediencia. Autor de una treintena de libros sobre teatro, literatura infantil, poesía, ensayo y pedagogía, siempre desde una vertiente social. Agitador cultural y organizados de eventos y encuentros vinculados a los temas que trabaja. Actualmente también es profesor de secundaria e imparte cursos por toda la geografía española.
Se expondrán experiencias prácticas realizadas por el ponente con diversos colectivos y desde diferentes temas sociales. Se explicarán las claves de trabajo que permiten convertir una dinámica creativa en un proceso de formación, restauración y compromiso. El Teatro de la Escucha desarrolla su actividad en relación a diversas problemáticas sociales desde la creatividad y la noviolencia, buscando la promoción personal y colectiva de los que participan en esos procesos.
Se puede acceder desde este enlace de zoom.
- Detalles
Prof. Dr. Carlos Díaz
A finales de este mes de octubre comienza este interesante curso en línea impartido por Carlos Díaz. Os animamos a descargar el detallado programa, donde además del contenido encontraréis todos los detalles prácticos, fechas, horas, precio…
AVISO: Ya se han enviado los enlaces de acceso a todos los inscritos. Si no lo encuentra en su correo, mire en la bandeja de correo no deseado (spam).