Noticias
Legido, M: Aproximación a la oración de Jesús. Editorial Mounier, Madrid, 3021, 351 pp. (Disponible en nuestra tienda web).
Entrevista del P. Alfonso Francia al P. José Luis Calvo, discípulo de Marcelino Legido: Vídeo.
No se sentaron sobre la estera del suelo en una habitación, sino que un buen día varios discípulos de Jesús -no uno, sino en con-moción, en movimiento conjunto- se sintieron conmovidos, empujados, seducidos, y dejándolo todo se echaron a los caminos. Les mueve la fe que Jesús deposita en ellos y que ellos trasladan a otros para que estos otros caminen con otros: es ad-viento, ir de y venir hacia. Quien no bautiza con esa fe en movimiento tiene poco entusiasmo, poca divinidad en su interior, y se marcha triste. Ante tantas encrucijadas duras, penosas, muchos regresan a sus domicilios tristes al poco de llegar; Jesús mismo les parece ya un problema a quienes se habían convertido en problema para sí mismos.
Un libro para ayudar a las personas voluntarias a encontrar a Dios entre la pobreza y el sufrimiento
“Buscar a Dios con los pies en el suelo desea transmitir la experiencia personal y el estímulo para la reflexión que a mí me produjo la búsqueda insaciable, que dura toda la vida, de encontrar a Dios… con los pies en el suelo”. Así describe su libro Luis Enrique Hernández, trabajador de Cáritas La Rioja durante 25 años. “La obra nace de una necesidad personal de compartir con las personas voluntarias que dedican parte de su vida a los demás, trabajando en cualquiera de los espacios en los que se pone en peligro la dignidad de las personas, esa pregunta que tanto me (nos) inquieta: ¿Dónde está Dios entre tanto sufrimiento?, ¿cómo actúa en nuestras vidas?”, explica el autor.
Leer el texto completo en la web de Cáritas Diocesana de La Rioja.
El libro está disponible en nuestra tienda.
“Al día siguiente, martes, el voluntario se dirigió a dicha dirección. En la puerta de aquella casa había un cartelito: “Asociación de involuntarios”, piso segundo, derecha. Estuvo a punto de marcharse confundido pero le ganó la curiosidad y subió. En recepción una muchachita estaba poniéndose el abrigo. “Hola, eres nuevo, ¿no? Aquí tienes un prospecto de la asociación”. Ella se fue. Por la sala de recepción cruzaban, entraban y salían jóvenes y maduros de distinta carrocería. Leyó: “Asociación de involuntarios. Fundación de la unión de agrupaciones de servicio social. Nuestro objetivo es ofrecer un campo de actividades a todos aquellos jóvenes o adultos inquietos que quieran hacer algo (pero no demasiado) en su vida. Esta asociación cuenta con sala de revistas, videoteca, sala de reuniones informales... No hay horario fijo ni reglamento concreto. Puede usted venir cuando le apetezca y comprometerse en la actividad que usted elija, aunque luego sus múltiples ocupaciones y contactos no le permitan llevar a cabo su compromiso. Las ventajas de esta asociación son: que usted se sentirá realizado y que no dejará empantanada la acción de las organizaciones que se baten el cobre por causas serias en defensa de los desfavorecidos (robados) de la fortuna (los poderosos). Posibles actividades que le ofrecemos...”. Al voluntario no le pareció mal la idea e iba a ponerse a elegir una actividad entre la amplia lista. Pero en aquel momento miró el reloj. “¡Uy!, las 7 y media. Hoy transmiten el partido Oviedo contra Osasuna. Y salió, involuntariamente, corriendo”. (Luis Enrique Hernández: Buscar a Dios con los pies en la tierra. Editorial Mounier, Madrid, 2021").
Ofrecemos la recensión del libro de Manuel Pecellín, Impresiones y memorias de un setentón recluido, publicada en HOY (Diario de Extremadura) el 1 de noviembre de 2020. El artículo se encuentra en el archivo adjunto. Es posible adquirir el libro en nuestra tienda web.
Simón Viola escribe también sobre la obra en esta entrada de su blog Notas al margen.
“Rata inmunda
Animal rastrero
Escoria de la vida
Adefesio mal hecho.
Infrahumano
Espectro del infierno
Maldita sabandija
Cuánto daño me has hecho.